Habilidades
Recursos Humanos y Talento

Hard Skills: Qué son y por qué son esenciales para tu carrera profesional

Las habilidades técnicas son esenciales para profesionales, especialmente en el ejercicio de trabajos vinculados con la tecnología y actividades operativas. Para conocer mejor cómo esos conocimientos pueden influir en tu desarrollo profesional, te contamos las claves sobre las también conocidas como hard skills

Recientemente, las habilidades blandas —como la empatía, el liderazgo o el trabajo en equipo— han cobrado protagonismo en el ámbito profesional, ya que son esenciales para el buen funcionamiento de los equipos y la cultura organizacional. No obstante, es importante no perder de vista que los conocimientos técnicos siguen siendo la base imprescindible para desempeñar cualquier función con eficacia. 

Estas son las denominadas habilidades técnicas, o hard skills, esenciales para que los profesionales ejecuten sus funciones y cumplan con los requisitos de sus roles. Para conocer más al respecto y saber cómo influyen esos conocimientos y competencias al encontrar empleo y hacer carrera, exploraremos qué son y por qué son imprescindibles.

¿Qué son las hard skills?

Las habilidades técnicas hacen referencia a los conocimientos teóricos y las competencias específicas vinculadas a un trabajo, a un ejercicio concreto. Estas pueden ser: 

  • Conocimientos fundamentales para desarrollar una actividad concreta
  • Adquiridas a través de cursos y formaciones
  • Experiencias prácticas que complementan la teoría
  • Medibles y certificadas

Algunos ejemplos de estas habilidades son los lenguajes de programación y desarrollo de software, las herramientas tecnológicas —Office, Photoshop, AutoCAD— y las competencias específicas de cada industria o sector (biomedicina, arquitectura, docencia, marketing). Además, según un estudio de LinkedIn, los empleadores priorizan que los candidatos presenten habilidades técnicas frente a soft skills.

¿Por qué son importantes las hard skills para tu CV?

A la hora de seleccionar candidatos, los responsables de recursos humanos tienen en cuenta, en primer lugar, las habilidades técnicas relacionadas con el puesto a cubrir. Esto hace que las hard skills sean imprescindibles cuando se valora un curriculum vitae. 

Existen varios aspectos clave que deben considerarse en relación con estas habilidades técnicas y la empleabilidad profesional:

  • Esta base de conocimientos se puede adquirir mediante carreras universitarias, masters de especialización, cursos de posgrado o plataformas de aprendizaje online.
  • Es fundamental contar con certificaciones que acrediten dichos conocimientos. En muchos casos, pueden obtenerse mediante exámenes y pruebas libres que validan el dominio real de los conocimientos.

Hay habilidades técnicas muy valoradas en muchas ofertas de trabajo publicadas en portales especializados o gestionadas a través de consultoras de selección de personal. Estas son algunas de las más frecuentes: 

  • Conocimiento de herramientas de ofimática (procesadores de texto, bases de datos, programas para presentaciones gráficas).
  • Titulación específica relacionada con el puesto de trabajo ofertado.
  • Dominio de idiomas, especialmente el inglés como segunda lengua. 

Al elaborar un curriculum vitae, es importante que quienes hayan realizado formaciones y cuenten con experiencia en diferentes sectores seleccionen solo aquellas hard skills que se ajusten al empleo al que se va a postular. Es mejor ser claros, concisos y transmitir por qué estas habilidades son las realmente necesarias para el puesto laboral en cuestión. 

 

Hard Skills

Ejemplos de hard skills para tu carta de presentación

Al redactar el curriculum vitae y la carta de presentación, es importante pensar cómo reflejar las habilidades técnicas en uno y otro. Los profesionales de selección de personal saben detectar qué perfiles podrían cumplir con las necesidades de una vacante a cubrir, aprendizajes que se obtienen a través de formaciones como el Máster en Recursos Humanos de EAE Barcelona. 

Estos son algunos tips a tener en cuenta tanto para incluir hard skills en la carta de presentación como en el curriculum vitae. Esto dependerá del profesional y del perfil requerido, aunque conviene tener en cuenta estos aspectos:

  • Citar conocimientos específicos que transmitan al empleador que se domina la actividad en cuestión. 
  • Herramientas relacionadas con la profesión.
  • Experiencias laborales en trabajos similares al ofertado.
  • Conocimientos complementarios como el inglés, especialmente valorado en campos como la medicina o la tecnología.

En paralelo, los reclutadores de personal tienen también en cuenta las habilidades blandas. Con este mix, los seleccionadores crean un mapa mental de la persona y de su idoneidad para la vacante laboral. 

Estas habilidades técnicas han de estar en constante evolución; es decir, es imprescindible que los profesionales se mantengan actualizados para responder a un mercado cambiante y a los retos, tanto presentes como futuros.

MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS

Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser. 

¡Quiero saber más!