estrategias de marketing
Marketing, Comunicación y Ventas

User Generated Content: una forma innovadora de crear contenido para tu marca

Una fórmula magistral para transmitir autenticidad a los potenciales consumidores de tu producto o servicio: contenido generado por los usuarios. ¿Cómo? ¿Qué? Sí, así es como se ha dado en llamar a esas publicaciones con opiniones, referencias y reseñas que dejan tus clientes en redes y plataformas: la mejor publicidad para cualquier negocio. ¿Y de qué manera se genera el User Generated Content? Los detalles, ¡a continuación!

El 81% de los consumidores españoles tiene en cuenta las opiniones publicadas en internet sobre el producto o servicio que va a adquirir o a consumir y el 60% de estos llegan a leer más de seis referencias antes de dar el paso final. Así lo recoge un barómetro de la consultora Skeepers, un estudio que revela cómo este tipo de contenido que generan, de manera más o menos inconsciente, los propios clientes es una valiosa herramienta para captar nuevos consumidores. 

Esto es lo que se conoce como ‘User Generated Content’ (UGC) y se revela como una fórmula magistral para llegar a audiencias objetivo. Es una estrategia de marketing cada vez más utilizada y algunas empresas incluso han hecho de esas referencias un polo de atracción para internautas que acuden buscando críticas y opiniones, especialmente en sectores como el turismo o en gigantes del comercio electrónico.

¿Qué es el User Generated Content?

Lo importante es determinar de qué se habla al tratar de UGC: el User Generated Content hace referencia, como se adelantaba anteriormente, al contenido que crean los usuarios de determinados productos o servicios. Estos se obtienen a través de diferentes vías: 

  • Opiniones en la propia web de una marca, sobre determinados productos o servicios que se ofrecen. 
  • Reseñas dejadas en plataformas especializadas. 
  • Comentarios dejados en perfiles en redes sociales. 
  • Son contenidos tanto de texto como de imagen y vídeo, siendo estos últimos, los audiovisuales, los que más se utilizan. 
  • Suelen generar un impacto importante en el conjunto de la audiencia de la marca, creándose interacciones relevantes según el tipo de referencia vertida en los distintos medios citados. 

Las ventajas que aporta el contar con contenido generado por los usuarios son notables: 

  • Fortalecen la imagen de la marca, dotándola de credibilidad frente al resto de su comunidad. 
  • Acercan la empresa a los usuarios. 
  • Facilita la conexión con los consumidores, tanto los actuales como el público potencial. 
  • Invita a otros a participar, generando una cadena productiva de UGC que repercute positivamente en la percepción de la marca si se están haciendo bien las cosas. 

Tipos de User Generated Content o UGC

Existen diferentes tipos de User Generated Content, unos con mayor calado que otros. El mix de todos ellos genera una campaña de marketing que, adecuadamente gestionada, supone rentabilizar al máximo los recursos de los que pueda disponer una marca concreta. 

  • Fotografías: imágenes que toman los clientes y suben a redes y plataformas para mostrar un artículo que ha adquirido. 
  • Vídeos: material audiovisual en el que un consumidor muestra el funcionamiento de un producto o qué opina de un servicio específico.
  • Textos: testimonios, reseñas, opiniones, comentarios en contenidos de la propia empresa, etc.

Estas publicaciones son consideradas dentro del ámbito del marketing y la comunicación como contenidos de los que sacan el máximo partido con una inversión controlada. En estos casos de contenidos generados por usuarios es clave contar con un producto o servicio de calidad, pues para que de manera espontánea se hable bien de un producto es importante que este satisfaga las necesidades del usuario y cumpla las expectativas prometidas. 

El quid de la cuestión está en el dato que se avanzaba al inicio de este artículo, en cómo las personas confían en otras personas y no tanto en las empresas, pues consideran que las comunicaciones que parten de estas suelen tener motivaciones comerciales. Aquí radica el gran valor de conseguir UGC para una marca. 

 

Experiencia del consumidor

¿Cómo implementar el UGC en tu estrategia de marketing?

Conseguir generar esos comentarios y opiniones sobre productos y servicios conlleva poner en marcha una serie de acciones destinadas a este fin: motivar la participación activa de los usuarios. Al efecto es importante establecer una estrategia de marketing específica, para la cual se pueden seguir estos pasos: 

  • Definir objetivo: ¿qué se espera alcanzar? Metas como aumentar interacciones, mejorar la imagen de la marca, fortalecer el posicionamiento de un artículo en concreto, entre otros. 
  • Seleccionar canales donde se concentra la audiencia: redes sociales donde se obtienen más interacciones con seguidores o aquellas que generan mejor feedback con los usuarios. 
  • Puesta en marcha de acciones concretas: lanzamiento de concursos que llaman a la participación, uso de hashtags para agrupar contenido que se genere en plataformas, iniciativas que premien los comentarios y los aportes en perfiles y publicaciones de las marcas. 

Una vez se generan esas publicaciones que se engloban como User Generated Content, es importante saber gestionar la información que comparte la audiencia: pedir permiso para su utilización, reconocer la fuente original de los contenidos y etiquetar al creador, establecer de manera clara y concisa las normas y derechos de participación, etc.

Ejemplos de campañas basadas en User Generated Content

Actualmente, se encuentran infinidad de casos prácticos de marcas que apuestan por incentivar la participación de las comunidades para la creación de este tipo de contenidos. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de campañas: 

Back Market

Las tecnológicas abogan por este tipo de estrategias. Esta empresa en concreto, dedicada al reacondicionamiento de dispositivos y gadgets tecnológicos, incluye la posibilidad de compartir opiniones y subir imágenes de los productos adquiridos. 

Empresas de moda

Las grandes firmas no sacan tanto rédito de estas estrategias como las pequeñas marcas que están en una especie de batalla del tipo ‘David contra Goliat’. Infinidad de enseñas que apuestan por sus propios diseños consiguen de sus compradores tanto referencias como fotografías de sus prendas que se terminan viralizando rápidamente. Con esta fórmula, han encontrado la manera de llegar a más personas potencialmente interesadas en sus productos.

Saber desarrollar campañas tan específicas como estas y optimizar los recursos al máximo requiere de profesionales especializados en marketing y comunicación. En EAE Barcelona existen varias propuestas formativas idóneas para quienes quieran desarrollar su carrera en este sector. Para empezar, el Grado en Marketing y Comunicación Digital. Como paso siguiente a la especialización, el Máster en Comunicación Corporativa & Brand Management y el Máster en Marketing y Gestión Comercial.

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser. 

¡Quiero saber más!