Las técnicas de Inbound Marketing más utilizadas para atraer a clientes
Marketing, Comunicación y Ventas

Inbound marketing: definición y estrategias clave

En este artículo, exploramos cómo el inbound marketing, una de las estrategias más efectivas del sector, permite conectar emocionalmente con la audiencia, mejorar la imagen de marca y potenciar la visibilidad y los resultados de negocio.

El contenido es el rey en el mundo de las redes sociales. Desde hace años, se hace hincapié en la importancia del marketing de contenidos para llegar a la audiencia y, en este ámbito, las técnicas denominadas inbound marketing son altamente efectivas. Permiten acompañar al potencial cliente desde que conoce una marca hasta que se convierte en usuario o cliente de la empresa y, según los mensajes que se envíen y las campañas que se ejecuten, se obtienen beneficios claros, como el aumento de las ventas o una mejor imagen de la compañía. 

Los especialistas en mercadotecnia y comunicación tienen claro que estas acciones son clave en cualquier plan de acción y es por ello que, en este artículo, abordaremos las claves para conocer en qué consiste esta estrategia y cómo llevarla a cabo. 

¿Qué es el inbound marketing y para qué sirve?

El inbound marketing es una estrategia centrada en atraer y conectar emocionalmente con la audiencia a través de contenido relevante y de valor. A diferencia del outbound marketing, o el retargeting, que interrumpen al consumidor con mensajes publicitarios, el inbound invita a los potenciales clientes a descubrir la marca de forma orgánica. Esta filosofía se integra con el concepto de flywheel marketing, donde el enfoque en la satisfacción y fidelización de clientes impulsa un crecimiento continuo. Además, el inbound se apoya en la creación de relaciones genuinas y personalizadas, utilizando recursos educativos e interactivos que facilitan el contacto y el seguimiento, maximizando la visibilidad y las expectativas de negocio de la empresa.

Fases del inbound marketing

Para conseguir objetivos como aumentar las ventas o incrementar los suscriptores de un canal, entre otros, es recomendable que la estrategia de inbound marketing se estructure en una serie de fases definidas. Son las siguientes: 

  1. Atraer a los usuarios. Conseguir visitas de los internautas para que conozcan la marca (SEO, publicidad en redes sociales…)
  2. Convertir a los usuarios en leads. ¿Cómo? Obteniendo información sobre lo que los define. Es clave crear acciones que inciten a los individuos a compartir detalles que después serán de gran utilidad para preparar contenidos y mensajes que conecten emocionalmente con ellos y que se traduzcan en compras.
  3. Cerrar operaciones. Es decir, concretar una venta o conversión efectiva, transformando al lead en cliente.
  4. Fidelización del cliente. Tras terminar el proceso de compra o de registro —según objetivos establecidos—, el siguiente paso es convertir a un cliente en un embajador de la marca. Esto puede atraer a nuevos usuarios a través de la recomendación.

 

Imagen
inbound marketing

¿Cómo hacer una campaña de inbound marketing?

Poner en marcha una campaña de inbound marketing requiere de conocimiento especializado de las técnicas que se utilizan y de las bases en las que se fundamenta esta estrategia de marketing de contenidos. Para ello, es recomendable que sean profesionales en la materia quienes las lideren. Dicho esto, los principales puntos a tener en cuenta son los siguientes: 

  • Establecer objetivos: qué se quiere conseguir. Desde introducir un nuevo producto en el mercado hasta llegar a otro público, cuando se sale al exterior; dar a conocer una marca desde cero o incrementar ventassumar suscripciones a una newsletter (esto último ya sería parte de una estrategia de inbound marketing), aumentar el tráfico web o mejorar la imagen de marca tras una crisis reputacional.
  • Marcar un timing: plazos a cumplir con cada acción, metas fijadas en cada uno de esos márgenes de tiempo y aspectos que se valorarán para determinar la efectividad de la campaña.
  • Recursos para llegar a la meta: determinar con qué herramientas se va a contar. Puede ser un blog, una base de datos del e-mail, redes sociales, publicidad de pago por clic…
  • Valorar los resultados obtenidos. Una vez se vaya llegando a los hitos establecidos en la planificación, teniendo a mano el timing de las estrategias puestas en marcha, hay que ver qué se ha obtenido, qué se puede mejorar, pros y contras, etc. 
  • Informe con cierre de campaña. Es perfecto como punto de partida para la siguiente jugada maestra que se quiera poner en marcha con base en las campañas de inbound marketing

Principales herramientas del inbound

Las diferentes herramientas del inbound marketing son esenciales para planificar, ejecutar y medir el éxito de una estrategia inbound. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Semrush: ideal para el análisis SEO y la identificación de palabras clave, permitiendo optimizar el contenido para atraer tráfico orgánico.
  • HubSpot: una plataforma integral que combina CRM, marketing, ventas y atención al cliente, facilitando la gestión de la relación con el usuario y la automatización de campañas.
  • Typeform: perfecto para crear formularios y encuestas interactivas, ayudando a capturar datos valiosos y a convertir usuarios en leads.

 

Estas herramientas permiten mejorar cada fase del proceso inbound, desde la atracción hasta la fidelización, y se complementan eficazmente con metodologías como el flywheel marketing. Además, su capacidad de análisis y automatización puede trabajar de forma sinérgica con estrategias de outbound marketing para ofrecer una visión integral y personalizada del mercado.

El dominio de estas plataformas no solo mejora los resultados de una estrategia digital, sino que también abre la puerta a algunas de las salidas profesionales más demandadas en marketing digital, como especialistas en SEO, automatización, CRM o analítica digital.

Ejemplos de inbound marketing

Siempre es recomendable ver qué hacen las marcas para entender, de forma práctica, cuáles son estas técnicas y estrategias de marketing de contenidos, concretamente ejemplos de inbound marketing:

Adidas y su app ‘Adidas Running’

Un caso redondo. Hace años crearon una aplicación donde se ofrecen utilidades como registrar los entrenamientos, pudiendo añadir rutas por GPS e, incluso, imágenes que se toman; planes de entrenamiento a medida; control de talla, peso, estado de forma; establecer objetivos a medio y largo plazo e ir conociendo cómo los va cumpliendo el deportista, ya sea aficionado o profesional. 

Ikea y el videomarketing 

Han optado por la realidad virtual para que quienes quieran comprar muebles o decorar su casa puedan ver, con una recreación en 3D, cómo quedarían sus compras soñadas en la vivienda. Ikea cuenta con magníficas campañas de marketing de contenidos y sus anuncios publicitarios conectan siempre con su público, sabiendo conseguir que se identifiquen con los valores de la empresa en muy diferentes perfiles de consumidores.

Netflix y sus acciones a pie de calle

Desde grandes lonas que cubren principales edificios de grandes vías de las principales ciudades de España hasta la vez que llenó una salida de metro de Madrid con lingotes de oro ficticios para anunciar que volvía La Casa de Papel. 

EAE Barcelona aborda en profundidad estas temáticas en sus programas de formación, especialmente aquellos orientados a la comunicación y marketing digital. Destacan el Máster en Marketing Digital & Growth Hacking y el  Máster en Comportamiento del Consumidor y Marketing Insights

MÁSTER EN COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y MARKETING INSIGHTS