Tres personas en reunion
Marketing, Comunicación y Ventas | Salidas profesionales

¿Qué hace un Content Manager?: Rol y responsabilidades

En sus manos está, en gran medida, la repercusión que genere una marca, en los contenidos que comparta y el feedback que obtenga de su audiencia. El gestor de contenidos es una figura clave en cualquier empresa y es por ello que aquí abordamos las funciones y expectativas laborales del content manager.

Cada día se generan más de mil millones de publicaciones en redes sociales. X, la plataforma líder, con 500 millones de contenidos subidos, seguida de Facebook, con 350 millones; después YouTube (216), Instagram (95), TikTok (23) y LinkedIn (2). Este volumen de material textual y audiovisual convierte internet en un universo hiperconectado, con infinidad de mensajes que llegan de todas partes del mundo, se entrecruzan, se devuelven, se desechan… Y es que este marasmo de idas y venidas ha convertido al content manager en una figura profesional imprescindible.

¿El motivo? Pues que en sus manos está controlar el tipo de mensajes que una marca lanza al ciberespacio, así como de supervisar qué se dice o comenta sobre la empresa a la que gestiona esta área. Para conocer mejor qué es un content manager y el motivo de su retribución media, nada como diseccionar paso a paso las claves que definen esta figura profesional.

¿Qué es un Content Manager?

El gestor de contenidos digitales es la persona responsable de la estrategia de contenidos de una marca. Se trata de saber elegir qué canales son el medio para llegar a la audiencia, el tipo de mensajes que podrían impactarles y dinamizar y gestionar la comunidad que se crea en torno a productos-servicios y a las empresas en sí. Los usuarios son productores constantes de contenidos y no siempre van a jugar a favor de la compañía.
Para entender mejor su alcance, se pueden determinar estos puntos como definitorios del perfil del content manager:

  • Diseñar la estrategia de contenidos de una marca.
  • Puesta en marcha de las acciones planteadas.
  • Gestionar profesionales y recursos que participan de la misma.
  • Generación de contenidos de valor para la audiencia en potencia.
  • Medición de resultados para posteriormente análisis.


Las funciones del content manager van desde la propia planificación de una estrategia de contenidos, con la elección de las redes en las que se va a estar presentes, el objetivo primero de esa participación en plataformas, hasta el tipo de mensajes, la periodicidad… el plan de contenidos, en definitiva.

Funciones de un manager de contenidos

Para ejercer como manager de contenidos es importante que los profesionales reúnan una serie de cualidades y habilidades básicas. La formación, por supuesto, es clave, de ahí que sea fundamental que los interesados en desarrollar su carrera en este campo se formen con programas altamente cualificados. 
En paralelo, junto a estas habilidades técnicas, están las habilidades blandas, las soft skills. Un responsable de contenidos debería reunir estas cualidades: 

  • Creatividad
  • Predisposición al cambio
  • Habilidades digitales
  • Empatía
  • Resolución de conflictos
  • Trabajo en equipo
  • Adaptarse a las circunstancias con facilidad
  • Apuesta por la formación continua
  • Capacidad analítica 

Gracias a estos aspectos, sumados a los conocimientos técnicos, el content manager puede llevar a cabo sus responsabilidades. Algunas de las funciones que se le atribuyen a un perfil profesional de este nivel son:

  1. Establecer los objetivos de la estrategia, para llevar a cabo un plan de comunicación eficaz en colaboración con el departamento de marketing y la dirección de la empresa. 
  2. Desarrollar una estrategia al efecto: se deben tener en cuenta los recursos tanto humanos como materiales, para poder establecer hasta dónde se puede llegar y priorizar acciones. 
  3. Gestión de un equipo de trabajo, según la dimensión de la compañía: habrá quienes redacten para determinadas redes sociales, otros crearán material audiovisual para ciertos canales, etc. 
  4. Reportes de resultados: análisis de hacia dónde se está llegando, si se están alcanzando metas marcadas. 
  5. Analítica de lo anterior: imprescindible sentarse y reflexionar sobre los pros y contras que se van detectando de la estrategia puesta en marcha. El content manager debe reunir a su equipo para conocer si se va en el camino adecuado. 

¿Qué diferencia hay entre un Content Manager y un Community Manager?

Aunque tanto el content manager como el community manager están relacionados con la creación y gestión de contenido en redes sociales, sus roles son diferentes. El content manager se enfoca en la estrategia de contenidos y en la planificación a largo plazo de los materiales que se van a publicar. Por otro lado, el community manager se encarga de interactuar con la comunidad, gestionando el feedback, las consultas y las interacciones en tiempo real.
Mientras que el content manager tiene un enfoque más estratégico, el community manager se centra en la gestión de la comunidad y en mantener el contacto constante con los usuarios. Ambos roles son esenciales para una marca, pero tienen funciones complementarias. El content manager asegura que la empresa comunique lo que debe comunicar, mientras que el community manager se asegura de que ese contenido sea recibido e interactúe efectivamente con la audiencia.
 

Sueldo de un Content Manager

Tan importante como las funciones y las habilidades que debe tener una persona que tenga como objetivo dedicarse a la gestión de contenidos es la retribución, el sueldo, ¿cuánto se puede cobrar ejerciendo esta profesión?
Varios aspectos que entran en juego a la hora de conocer sobre el salario medio de un content manager:

  • Formación que tiene.
  • Experiencia, años que lleva ejerciendo en este ámbito.
  • Ciudad donde se va a desarrollar el trabajo. 
  • Tamaño de la compañía.

Según Glassdoor, y teniendo en cuenta estos factores, el sueldo está comprendido entre:

Nivel de experiencia

Intervalo salarial (€ anuales)

Descripción común

Junior

18.000 € – 24.000 €

0–2 años de experiencia, apoyo en tareas de contenido

Intermedio

25.000 € – 35.000 €

2–5 años, gestiona calendarios, SEO, redes, CMS

Senior

36.000 € – 50.000 €

+5 años, estrategia, equipo a cargo, análisis de KPIs

Líder / Head of Content

50.000 € – 70.000 € o más

Dirección de equipo, visión estratégica, reporting a dirección general

¿Quieres saber más sobre las posibles salidas profesionales en marketing o cómo mejorar tu perfil en esta área? Un Máster en Marketing Digital & Growth Hacking podría ser el siguiente paso perfecto para potenciar tus habilidades. Además, si estás buscando más formación académica, el Grado en Marketing y Comunicación Digital es una excelente opción para obtener una base sólida en el área.
 

MÁSTER EN DIGITAL MARKETING & GROWTH HACKING