
Evento sostenible: ¿en qué consiste y qué beneficios tiene?
Organizar un evento sostenible es mucho más que pensar en la decoración o en el catering. Supone integrar en la planificación criterios ambientales, sociales y económicos que reduzcan los impactos negativos y generen un legado positivo en la comunidad. Y la sostenibilidad en el sector aparece como una exigencia creciente. Según el informe Global Meetings and Events Forecast 2024, de American Express Meetings & Events, el 78 % de los organizadores de eventos en Europa consideran la sostenibilidad un factor prioritario en toda su planificación y resulta también determinante para elegir la localización del evento.
¿Qué es un evento sostenible?
Los eventos sostenibles son aquellos diseñados, gestionados y ejecutados con un enfoque responsable con el medio ambiente, la sociedad y la economía. En lugar de pensar solo en la experiencia inmediata, busca minimizar el impacto ambiental, fortalecer las comunidades locales y asegurar que la actividad sea económicamente viable. ¿Y esto qué implica específicamente?
- Reducir las emisiones de carbono asociadas al transporte y la logística.
- Apostar por energías limpias y espacios con certificaciones medioambientales.
- Favorecer la economía local mediante proveedores de cercanía.
- Garantizar la inclusión y accesibilidad para todos los públicos.
- Asegurar la gestión adecuada de los residuos y promover el reciclaje.
Porque un evento sostenible no solo entretiene o informa: también está construyendo futuro. Es una invitación a vivir experiencias que no comprometan los recursos de las próximas generaciones.
Características y ventajas de realizar un evento sostenible
Teniendo en cuenta los compromisos que debe respetar, para que un evento pueda ser reconocido como sostenible debe poseer una serie de características.
- Eficiencia en el uso de recursos. Se optimiza el consumo de agua, electricidad y materiales.
- Gestión integral de residuos. Evitar el uso de plásticos de un solo uso; se promueve el compostaje y se prioriza la reutilización.
- Movilidad sostenible. Se incentiva el uso de transporte público, bicicleta, vehículos eléctricos o incluso la asistencia virtual para reducir desplazamientos innecesarios.
- Catering responsable. Menús con productos de temporada, locales y de proximidad, con opciones vegetarianas o veganas.
- Inclusión y diversidad. Accesibilidad para personas con discapacidad y políticas de igualdad.
- Comunicación transparente. Informar a los asistentes sobre las medidas de sostenibilidad aplicadas, fomentando su participación activa.
Y cumplir todos estos requisitos tiene como consecuencia obtener unos beneficios significativos para cualquier empresa.
- Mejora de la reputación. Las marcas que organizan eventos sostenibles ganan credibilidad y confianza.
- Atracción de público consciente. Cada vez más asistentes prefieren experiencias alineadas con sus valores.
- Optimización de costes a largo plazo. El uso eficiente de recursos y el aprovechamiento de materiales generan ahorros significativos.
- Cumplimiento normativo. La sostenibilidad se está integrando en normativas y certificaciones, lo que facilita la adaptación a las regulaciones futuras.
Además, el consumo colaborativo es una pieza esencial en este enfoque. Compartir recursos ya sean espacios, infraestructuras o materiales decorativos, permite reducir costes y disminuir la huella ambiental. Todo ello genera un modelo más equitativo y solidario.

¿Cómo hacer un evento sostenible?
Convertir un evento en sostenible requiere planificación y compromiso en todas las etapas. Te mostramos la forma de lograrlo.
- Definir una estrategia de sostenibilidad. Antes de comenzar, hay que establecer metas medibles: ¿reducir un 50 % de los residuos? ¿alcanzar la neutralidad de carbono? ¿involucrar a proveedores locales?
- Seleccionar espacios ecoeficientes. El lugar es muy importante. Se debe elegir un recinto con certificaciones ambientales, energías renovables y accesibilidad en transporte público.
- Mejorar la logística y la movilidad. Ofrecer autobuses lanzadera, descuentos para transporte público o alternativas virtuales para quienes no puedan desplazarse.
- Catering y consumo responsable. Integrar menús sostenibles, ajustando raciones para evitar desperdicios, usando vajilla compostable o reutilizable y fomentando el uso de productos de proximidad.
- Diseño sostenible. Utilizar materiales reciclados, decoraciones reutilizables y tecnología que reduzca consumos como pantallas LED e iluminación eficiente.
- Involucrar a la comunidad local. Apostar por artistas, proveedores y empresas de la zona para reforzar la economía circular y el vínculo cultural.
- Medir y comunicar el impacto. Tras el evento, es clave evaluar métricas (emisiones, residuos, participación) y compartir los resultados de forma transparente.
Para quienes desean liderar proyectos de este tipo, es esencial tener una formación específica relacionada con la planificación responsable. Un Máster en Dirección y Organización de Eventos ofrece las competencias para diseñar experiencias innovadoras con impacto positivo. En paralelo, permite adquirir una visión amplia sobre cómo impulsar el turismo sostenible y entender cómo los eventos tienen la capacidad de convertirse en motores de desarrollo en destinos que buscan un futuro más equilibrado.
Ejemplos de eventos sostenibles
La teoría inspira, pero los ejemplos muestran cómo se traduce en acciones reales. Veamos algunos de ellos.
- Boom Festival (Portugal). Premiado por su gestión integral de agua, energía renovable y políticas de cero residuos, se ha convertido en referente de eventos sostenibles a nivel mundial.
- DGTL Festival (Ámsterdam). Muy reconocido por ser pionero en la filosofía de economía circular. Utiliza energía 100 % renovable, menús basados en plantas (plant-based) y sistemas de reutilización de materiales.
- Shambala Festival (Reino Unido). Desde hace años es carbono neutral y ha eliminado por completo los plásticos de un solo uso, demostrando que sostenibilidad y diversión pueden ir de la mano.
- COP (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático). No podía ser de otro modo, la propia organización de esta cumbre se esfuerza en reducir su huella, con compensaciones de carbono y políticas de transporte sostenible.
- Ocean Beats (Filipinas). Combina entretenimiento y responsabilidad social, ya que parte de sus actividades incluyen limpiezas de playas y concienciación medioambiental.
- Montreux Jazz Festival (Suiza). Este evento icónico ha adoptado políticas de energía verde, movilidad responsable y colaboración con proveedores locales.
Un evento sostenible es una declaración de principios que representa la oportunidad de crear experiencias que respetan el planeta, empoderan a las comunidades y proyectan un legado positivo hacia el futuro. Para estudiantes y profesionales, este campo es, además, una puerta abierta a la innovación y a un mercado en pleno crecimiento. Con la formación adecuada, cada evento puede transformarse en un ejemplo de responsabilidad y creatividad.