Programación informática
Innovation & Tech

¿Qué es el open source o código abierto?

En el mundo del software y la tecnología, es muy probable que hayas oído hablar del término open source o código abierto. Lejos de ser un concepto solo para programadores, esta filosofía de desarrollo ha transformado la manera en que se crea la tecnología que usamos a diario. El código abierto se refiere a un software cuyo código fuente es accesible públicamente, permitiendo que cualquiera pueda verlo, modificarlo y distribuirlo. A continuación, exploraremos qué significa realmente, por qué es tan importante y cómo ha llegado a ser un pilar fundamental de la innovación digital.

¿Qué significa que es de código abierto y para qué sirve?

Que un software sea de código abierto significa que su "receta" o código fuente no es un secreto. A diferencia del software propietario o cerrado, donde el código es propiedad exclusiva de una empresa, el código abierto pone estas instrucciones a disposición de todo el mundo.
Sin embargo, esto no significa que no existan reglas. El uso, la modificación y la distribución del código están regulados por una licencia específica. Estas licencias garantizan que el software permanezca abierto y colaborativo. La organización que establece los estándares y la definición formal de lo que se considera como tal es la Open Source Initiative.
El propósito principal del código abierto es fomentar la colaboración, la transparencia y la innovación rápida. Al permitir que una comunidad global de desarrolladores pueda revisar y contribuir al código, se acelera la detección de errores, se mejora la seguridad y se impulsa la creación de nuevas funcionalidades de una forma que sería imposible para un equipo cerrado.

¿Por qué es importante el software de código abierto?

La importancia del software de código abierto en la tecnología moderna es inmensa. Gran parte de la infraestructura de internet, desde los servidores que alojan las páginas web hasta las bases de datos que gestionan la información, se basa en tecnología open source.
Para las empresas, el código abierto es un motor de innovación fundamental. Permite a las áreas de I+D+i construir sobre soluciones ya existentes y probadas, en lugar de tener que empezar desde cero. Esto reduce drásticamente los costes de desarrollo, acelera el tiempo de lanzamiento de nuevos productos y permite a las organizaciones centrar sus recursos en crear un valor diferencial para sus clientes. En esencia, el open source ha democratizado el acceso a la tecnología de vanguardia, permitiendo que tanto pequeñas startups como grandes corporaciones puedan competir en igualdad de condiciones.

¿Cuáles son las ventajas del código abierto?

Adoptar software de código abierto ofrece una serie de beneficios estratégicos tanto para usuarios individuales como para empresas.

  • Transparencia y seguridad: al ser el código visible para todos, una gran comunidad de desarrolladores y expertos en seguridad puede revisarlo. Esto permite detectar y corregir vulnerabilidades de forma mucho más rápida que en un modelo cerrado.
  • Flexibilidad y personalización: los usuarios tienen la libertad de modificar el software para adaptarlo a sus necesidades específicas, integrarlo con otros sistemas o añadir nuevas funcionalidades sin depender de un proveedor.
  • Reducción de costes: aunque no todo el software de código abierto es gratuito, la mayoría de las licencias no tienen coste. Esto elimina las barreras económicas de entrada y reduce significativamente el presupuesto destinado a licencias de software.
  • Calidad y colaboración: el modelo de desarrollo colaborativo, a menudo denominado "la sabiduría de la multitud", reúne a miles de mentes de todo el mundo que trabajan para mejorar el software, lo que se traduce en productos de alta calidad y muy robustos.
  • Independencia del proveedor: utilizar código abierto evita el "vendor lock-in", es decir, la dependencia de un único proveedor de software. Las empresas tienen la libertad de cambiar de proveedor de servicios o de gestionar el software por sí mismas en cualquier momento.
Imagen
Programación informática

Principales diferencias entre software de código abierto y cerrado

Aunque ambos modelos tienen su lugar en el mercado, sus diferencias filosóficas y prácticas son notables.

Característica

Software de código abierto (open source)

Software de código cerrado (Propietario)

Acceso al Código Fuente

Público y accesible para todos.

Secreto y propiedad exclusiva de la empresa.

Coste de la Licencia

Generalmente gratuito, aunque puede haber costes por servicios o soporte.

Requiere el pago de una licencia para su uso.

Personalización

Alta. El usuario puede modificar el código para adaptarlo a sus necesidades.

Nula o muy limitada por lo que permite el proveedor.

Soporte Técnico

Proporcionado por la comunidad a través de foros y documentación, o mediante soporte de pago de empresas especializadas.

Ofrecido directamente por el proveedor del software.

Modelo de Desarrollo

Colaborativo y descentralizado, con contribuciones de una comunidad global.

Centralizado y gestionado internamente por la empresa propietaria.

Herramientas de open source

El ecosistema de código abierto es increíblemente amplio y abarca todo tipo de herramientas que usamos en nuestro día a día, a menudo sin saberlo. Algunos de los ejemplos más destacados son:

  • Sistemas operativos: Linux, el sistema operativo que domina los servidores de internet y es la base de Android.
  • Navegadores web: Mozilla Firefox y Chromium, el proyecto sobre el que se construye Google Chrome.
  • Bases de datos: MySQL y PostgreSQL, dos de los sistemas de gestión de bases de datos más populares del mundo.
  • Herramientas de ofimática: LibreOffice, una completa suite de oficina alternativa a Microsoft Office.
  • Inteligencia artificial y ciencia de datos: el campo del análisis de datos y la IA está dominado por herramientas de código abierto como el lenguaje de programación Python y sus librerías (TensorFlow, PyTorch, Scikit-learn). 

Dominar estas tecnologías para aplicarlas a problemas de negocio es un objetivo clave en programas como el Máster en Inteligencia Artificial & Machine Learning for Business y el Global Máster en Business Analytics and Data Strategy, que preparan a los profesionales para liderar la transformación digital de las empresas.

MÁSTER EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL & MACHINE LEARNING FOR BUSINESS