Chica moda
Business Management

¿Cuáles son las principales carreras de moda con mayor demanda?

El mundo de la moda es mucho más que diseño y pasarelas, es una industria global que mueve miles de millones de euros cada año y que se reinventa constantemente gracias a la digitalización, la sostenibilidad y la aparición de nuevos perfiles profesionales. En España, según datos recogidos por el medio especializado Fashion United, el sector representa un 1,7 % del PIB y genera un 2 % de los empleos, lo que lo convierte en una de las áreas más dinámicas para quienes se preguntan qué estudiar si te gusta la moda.

Hoy en día, las carreras de moda ofrecen múltiples opciones de formación y especialización que van desde el diseño creativo hasta la gestión empresarial, pasando por la comunicación y el marketing digital. La clave está en elegir el camino que mejor se adapte a tus intereses y a las tendencias del sector.

Qué estudiar para trabajar en moda: carreras y especializaciones

Trabajar en el sector de la moda requiere mucho más que pasión por las tendencias. Se trata de una industria dinámica y muy competitiva, donde la formación académica, los idiomas y las habilidades prácticas definen la posibilidad de acceder a los mejores puestos. Para conseguirlo, eso sí, es importante que tu perfil cumpla una serie de requisitos.

  • Formación académica específica, ya sea en diseño, comunicación, marketing o gestión empresarial.
  • Dominio de idiomas, imprescindible para un sector globalizado donde las marcas operan en distintos mercados.
  • Competencias digitales, como el manejo de software de diseño, análisis de datos en retail o marketing digital.
  • Capacidad creativa y visión estratégica, cualidades que permiten innovar y adaptarse a las tendencias cambiantes.

Quizá te preguntes cuáles pueden ser las carreras que te permitirán adentrarte en la industria. Lo cierto es que la moda ofrece múltiples itinerarios profesionales, y no todos pasan necesariamente por ser diseñador. Sin embargo, hay algunas formaciones que te orientan específicamente al sector.

  • Grado en Diseño de Moda: formación en patronaje, confección, estilismo, historia del vestuario y creatividad aplicada.
  • Grados en Comunicación, Publicidad o Marketing: enfocados en branding, gestión de colecciones, campañas digitales y relaciones públicas.
  • Administración y Dirección de Empresas: orientado a la gestión de compañías de moda, retail y cadenas internacionales.
  • Bellas Artes o Gestión Cultural: para quienes buscan la intersección entre moda, arte y patrimonio cultural.
  • Formaciones técnicas en patronaje, estilismo o visual merchandising: muy valoradas en el mundo del retail y el fast fashion.

Para acceder a puestos de mayor responsabilidad y liderazgo, la formación universitaria suele complementarse con un máster especializado. Programas como el Máster en Fashion & Retail Management ofrecen una visión integral del sector, abordando temas como la dirección de marcas, la gestión de tiendas, las estrategias de internacionalización y el análisis de mercados. Esta formación avanzada permite a los profesionales diferenciarse y responder a las demandas de un sector en constante evolución.

Otro punto fundamental es el conocimiento de idiomas. Entre estos, algunos resultan imprescindibles para el mundo de la moda.

  • El inglés es el idioma universal de la industria y resulta imprescindible para acceder a marcas globales.
  • El francés y el italiano están muy vinculados a la tradición de la alta costura y al lujo.
  • El chino mandarín es cada vez más importante debido al peso del mercado asiático en el consumo de moda.

Las profesiones de moda más demandadas

Las nuevas tendencias de consumo, el auge del e-commerce y la importancia de la experiencia de cliente han generado la necesidad de perfiles muy concretos en el sector de la moda. Existen varias profesiones especialmente demandadas.

  • Visual merchandising. Expertos en crear espacios de venta atractivos que potencien la experiencia de compra y aumenten las ventas.
  • Stylists o asesores de imagen. Profesionales que trabajan tanto en el ámbito personal como en editoriales, cine, televisión o con influencers.
  • Diseñadores de moda sostenible. Especializados en materiales ecológicos y procesos de producción responsables.
  • E-commerce managers. Responsables de la venta online de marcas de moda, un canal en auge que representa ya gran parte de las ventas del sector.
  • Coolhunters y analistas de tendencias. Profesionales capaces de detectar hacia dónde se dirige el mercado y anticipar los gustos del consumidor.
  • Especialistas en comunicación y redes sociales. Fundamentales para gestionar la presencia digital de marcas en un mercado tan competitivo.

Las salidas profesionales de la moda y su salario

Las carreras de moda ofrecen salidas profesionales en distintas áreas, tanto en el ámbito creativo como en la gestión empresarial. Te indicamos algunas de las más destacadas junto a sus rangos salariales en España, según recogen los principales portales de empleo especializados.

  • Diseñador de moda, cuyo salario medio se sitúa entre 20.000 y 30.000 euros anuales para perfiles junior, pudiendo superar los 45.000 euros en firmas consolidadas.
  • Visual merchandising, donde un profesional junior puede comenzar con sueldos en torno a 24.000 euros, mientras que un responsable de área en grandes cadenas de retail puede llegar a los 40.000 euros anuales.
  • Especialista en marketing de moda, un perfil clave para el crecimiento de las marcas que suele cobrar entre 25.000 y 45.000 euros anuales, con salarios más altos en multinacionales.
  • Director de retail, encargado de la estrategia de ventas y expansión de una marca, su salario supera fácilmente los 50.000 euros anuales.
  • Los gestores de e-commerce en moda perciben entre 28.000 y 45.000 euros, dependiendo del volumen de la marca y la internacionalización del negocio.

Como ocurre en otros sectores, la especialización y la experiencia son factores clave para mejorar la empleabilidad y acceder a puestos más competitivos.

Las carreras de moda han dejado de ser una opción limitada al diseño para convertirse en un sector amplio, global y lleno de posibilidades, donde las opciones son tan variadas como apasionantes.

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN FASHION & RETAIL MANAGEMENT