Biomedicina y tecnología
Business Management

Nanomedicina: definición y aplicaciones y futuro en la salud

Diagnóstico y tratamiento del cáncer, abordaje de enfermedades cardiovasculares, asistencia de patologías infecciosas… La nanomedicina supone un gran avance en el ámbito sanitario y, en este artículo, se analizan las claves para entender cómo la nanotecnología está revolucionando el campo de la salud.

El mundo de la nanomedicina mueve cifras millonarias a día de hoy. Estudios de mercado revelan que, en 2030, este alcanzará un valor superior a los 366 millones de dólares. Son datos en torno a la inversión que está generando la aplicación de la nanotecnología en medicina y cómo estas innovaciones también permiten optimizar los recursos y las inversiones destinadas al sector sanitario. 

Hoy en día, se trata de un área clave en medicina e investigación, y se perfila como un factor estratégico a futuro para mejorar la asistencia médica y de cara a sacar el máximo partido a las inversiones que se realizan en este campo. La nanomedicina es un concepto amplio y complejo, por lo que a continuación se desgranan aspectos clave para entender la envergadura de este amplio campo de investigación.  

¿Qué es la nanomedicina?

El punto de partida es fundamental: ¿Qué es la nanomedicina? Fernando Herranz, científico titular del CSIC, cuenta con una publicación específica que aborda la materia. En el mismo se define esta como “la aplicación de la nanotecnología a problemas biomédicos». Herranz destaca cómo cubre diferentes disciplinas, entre ellas: 

  • Química, de cara a la producción de nuevos nanomateriales.
  • Física, con objeto de caracterizar las propiedades.
  • Biomedicina, para la aplicación final.

También incluye aspectos como la ingeniería o la bioética, y abarca desde la investigación más básica a la aplicación en el ámbito clínico. Entre sus avances más recientes y notables destacan las vacunas frente a la COVID-19, un hito en la historia de la medicina por la rapidez de su desarrollo.

Aplicaciones de la nanomedicina en el ámbito sanitario

Esta rama de la medicina, que se basa en la aplicación de la nanotecnología a diagnósticos, prevención y tratamiento de diferentes patologías y enfermedades, se estructura en varias áreas. Podría decirse que estas son las principales aplicaciones de la nanomedicina en el sector sanitario: 

  • Nanodiagnóstico

Diagnosis de enfermedades tan complejas como el cáncer, entre otras. La nanotecnología tiene, entre sus grandes aplicaciones, un gran avance para la medicina al agilizar los diagnósticos. A día de hoy, se utilizan diferentes metodologías y herramientas al efecto.

  • Nanoterapia

Posibilidad de personalizar al máximo las estrategias y terapias para abordar patologías según el caso de cada paciente. Esto ha generado un aumento notable en la eficacia de los tratamientos, con un impacto positivo en los pacientes. 

  • Prevención

La nanomedicina está siendo aún más productiva porque permite prevenir la proliferación de enfermedades, lo que mejora el rendimiento de las inversiones. Un ejemplo de ello es el desarrollo de vacunas para combatir determinados virus que puedan comenzar a expandirse y generar futuras crisis pandémicas.

  • Nanomedicina regenerativa

Está detrás del desarrollo de prototipos y materiales que puedan llevar a la regeneración en determinados perfiles de pacientes. La nanotecnología dio la mano a la ingeniería biomédica y esto ha abierto un campo de grandes posibilidades que redunda en positivo en el bienestar de la ciudadanía.

 

Diagnóstico y terapia

Profundizando en el nanodiagnóstico

El nanodiagnóstico es probablemente de las aplicaciones que más está contribuyendo a avances en medicina gracias a la aplicación de la nanotecnología. La detección precoz de las enfermedades contribuye a un mejor pronóstico a la hora de tratarlas, de ahí el valor de estos desarrollos.

El nanodiagnóstico consiste exactamente en emplear nanomateriales para la detección de determinadas patologías de forma no invasiva. Es importante que los profesionales que desean desarrollar su carrera en el campo de la salud y el bienestar conozcan las ramificaciones de esta ciencia, que abre la puerta a infinidad de aplicaciones en medicina. De ello se trata una de las propuestas formativas especializadas de EAE Barcelona: el MBA en Healthcare & Pharma, que aborda cambios cruciales como este, el acceso a la innovación y cómo podría influir en la mejora asistencial a pacientes e incluso en la sostenibilidad de sistemas sanitarios. 

Ejemplos de nanomedicina

Y de la teoría, a la práctica… ¿Cómo se aplica la nanomedicina en centros de salud, hospitales y laboratorios, entre otros? Aquí algunos ejemplos de nanomedicina en relación con las aplicaciones que permite la nanotecnología en el mundo de la salud: 

  • Avances en diagnósticos, reduciendo tiempos de espera y favoreciendo así el tratamiento de determinadas patologías. 

Se están desarrollando aplicaciones para diagnósticos a nivel celular o molecular, bien in vivo o in vitro. Ejemplos de estas soluciones propias de la nanomedicina son la utilización de nanopartículas de contraste que se usan en técnicas de imagen médica para aumentar la sensibilidad. Esto permite mejorar el contraste y optimizar los resultados del diagnóstico. Otro caso es el de los nanobiosensores utilizados in vitro. Facilita que se detecten sustancias químicas o biológicas sin tener que utilizar ningún tipo de marcadores fluorescentes o que sean radiactivos. 

  • Apuesta por la prevención: ejemplos notables como el desarrollo de vacunas. 
  • Desarrollo de nanofármacos para tratamiento de enfermedades, especialmente en el campo de la oncología. Es una muestra de cómo la nanoterapia permite avanzar en medicina. Estos desarrollos van liberando activos de manera controlada y se potencian los resultados finales. 
  • Diseño de nanomateriales que mejoran la compatibilidad con el paciente. Este es solo un ejemplo de las muchas opciones que ofrece la nanomedicina regenerativa

Como se puede comprobar, la nanomedicina es un campo muy amplio que avanza gracias a la investigación constante y el aumento de la inversión, debido a los beneficios que ofrece. A nivel empresarial y profesional concentra numerosas oportunidades por el potencial de crecimiento de esta área.

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN MBA EN HEALTHCARE & PHARMA

Ha llegado el momento de decidir. Tu futuro, por primera vez, está en tus manos y tienes la oportunidad de formarte para ser quien quieras ser. 

¡Quiero saber más!