
¿Qué es un gestor deportivo y qué hace?
Detrás del éxito de un club, un evento deportivo o la carrera de un atleta, hay mucho más que talento y entrenamiento. Existe una compleja estructura organizativa y empresarial que necesita ser dirigida con profesionalidad. En el centro de esta estructura se encuentra la figura del gestor deportivo, un profesional encargado de planificar, organizar y dirigir los recursos de una entidad deportiva para asegurar su viabilidad y crecimiento, permitiendo que los deportistas y entrenadores puedan centrarse en alcanzar el máximo rendimiento.
¿Qué es la gestión deportiva y para qué sirve?
La gestión deportiva es la disciplina que aplica los principios de la administración de empresas (como las finanzas, el marketing o los recursos humanos) al sector del deporte. Su principal propósito es profesionalizar el funcionamiento de las organizaciones deportivas, yendo más allá de los resultados en el campo de juego.
Sirve para asegurar que un club, una federación o un evento deportivo no solo sea sostenible, sino también rentable y competitivo a largo plazo. Gracias a la gestión deportiva, se optimizan los recursos, se buscan nuevas fuentes de financiación, se mejora la experiencia de los aficionados y se construye una marca sólida y reconocida en el mercado.
Funciones del gestor deportivo
Las responsabilidades de un gestor deportivo son muy variadas y abarcan diferentes áreas estratégicas y operativas de la entidad. Sus funciones principales incluyen:
- Planificación estratégica: definir la misión, visión y objetivos a largo plazo de la organización. Esto implica analizar el entorno, identificar oportunidades y establecer líneas de acción para el crecimiento del club o entidad.
- Gestión financiera: es una de las áreas clave. Se encarga de elaborar y controlar los presupuestos, buscar y negociar patrocinios, gestionar los ingresos por abonos, taquillas y derechos de retransmisión, y asegurar la salud financiera de la entidad.
- Marketing y comunicación: su objetivo es potenciar la marca y la conexión con los aficionados. Para ello, es fundamental diseñar y ejecutar un buen plan de marketing que atraiga a seguidores y patrocinadores. Asimismo, debe gestionar la imagen pública de la entidad a través de un plan de comunicación coherente y eficaz.
- Gestión de recursos humanos: se ocupa de la contratación y gestión del personal no deportivo de la organización (administrativos, personal de mantenimiento, etc.) y, en ocasiones, participa en la negociación de los contratos del personal técnico y los deportistas.
- Organización de eventos: planificar y coordinar toda la logística necesaria para la celebración de competiciones, torneos o cualquier otro tipo de evento deportivo, garantizando la seguridad y una buena experiencia para los asistentes.
- Dirección de instalaciones: supervisar el mantenimiento, la optimización y el uso de las instalaciones deportivas, como estadios, pabellones o ciudades deportivas.
- Nuevas áreas de negocio: el sector deportivo está en constante evolución. Un buen gestor debe explorar nuevas vías de ingresos, como el desarrollo de los eSports, que representan un mercado en plena expansión.

¿Cuál es el salario de un gestor deportivo?
El salario de un gestor deportivo en España puede variar considerablemente en función de varios factores, como el tamaño y la naturaleza de la entidad (club de barrio vs. federación nacional), la experiencia del profesional, su nivel de responsabilidad y la comunidad autónoma donde trabaje.
A modo de referencia, un gestor deportivo en una posición de inicio o en una entidad pequeña puede tener un salario que ronda entre los 24.000 y los 30.000 euros anuales. Para perfiles con experiencia y mayores responsabilidades en clubes o empresas de tamaño medio, la horquilla salarial suele situarse entre los 35.000 y los 50.000 euros. En el caso de gestores deportivos de grandes clubes, federaciones o multinacionales del sector, las cifras pueden superar los 60.000 euros anuales.
¿Qué necesitas estudiar para trabajar en gestión deportiva?
El perfil del gestor deportivo es multidisciplinar, por lo que existen diferentes caminos formativos para acceder a esta profesión.
Generalmente, una formación universitaria es un excelente punto de partida. Cursar un Máster en Sports Management es la opción más recomendada. Estos programas están diseñados para dotar al alumno de las competencias necesarias para afrontar los retos del sector, combinando conocimientos de finanzas, derecho deportivo, marketing, patrocinio y organización de eventos, y aplicando todos estos conceptos a la realidad de la industria del deporte.